Utilizamos Cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes rechazarlas, configurarlas o aceptarlas a continuación. Para más información puedes leer nuestra Política de Cookies.
Aceptar
Configurar
Rechazar

Esenciales

¿Qué es el branding?

Guía esencial para entender tu marca.

Branding | Estrategia | Actualidad

| Redactado por Adrián Sánchez | Tiempo de lectura 3 minutos

Todo negocio, grande o pequeño, tiene una marca, ya sea de forma intencional o espontánea. Pero lo verdaderamente importante es cómo se gestiona. Una buena gestión es la clave para avanzar hacia el éxito y no quedar estancado en el mercado.

En este contexto, es fundamental recordar que tu marca no es solo un logo, un packaging o un anuncio de televisión. En realidad, es la percepción que genera en usuarios y no usuarios, un concepto basado en cómo la ven y la viven, qué sentimientos les despierta y qué dicen de ella. Por eso, en tu negocio, nada es más importante que tu marca, ya que es lo que define tu esencia.

Imagen relacionada con el artículo ¿Qué es el branding?, redactado por Adrián Sánchez

¿Cuál es el objetivo del branding?

Empecemos por aclarar que el branding no es lo mismo ni similar al marketing o la publicidad. El branding es el corazón del negocio: la marca. El marketing se enfoca en entender el mercado para detectar y satisfacer sus necesidades, mientras que la publicidad es el mensaje que se transmite al público.

De esta manera, el branding, también conocido como gestión de marca, es el conjunto de procesos estructurados que define el posicionamiento, el propósito y los valores de tu marca. Su objetivo es mejorar la percepción de la marca y conquistar el corazón de todas las personas que interactúan con ella, logrando que se conviertan en embajadores de tu marca y usuarios recurrentes.

Branding corporativo

Es el tipo de branding más conocido y general. Engloba todas las estrategias del negocio, definiéndolas de manera que las áreas más específicas puedan aplicarlas, logrando así mejores resultados en todos los niveles de la organización.

Branding personal

La persona se convierte en el centro de la marca, con el objetivo de gestionar estratégicamente su identidad y reputación. Se trabaja su exposición pública para que sea adecuada, coherente y efectiva, logrando una conexión auténtica con su audiencia.

Employer branding

Posiciona a la empresa como una opción atractiva para trabajar, fortaleciendo su reputación como empleadora. Se enfoca en optimizar y comunicar sus políticas, beneficios y cultura, siendo crucial para atraer y retener al mejor talento.

Talent branding

Se basa en la experiencia de los empleados y el contenido que comparten sobre la empresa. Su voz es más creíble que la del CEO: un empleado satisfecho refuerza la imagen de marca, mientras que uno insatisfecho puede dañarla. Es fundamental tener un buen employer branding para que los empleados se conviertan en defensores activos.

¿Por qué es importante el branding?

En un mundo globalizado, donde la competencia es cada vez más intensa y las marcas están constantemente bajo observación pública debido a las redes sociales, diferenciarse y destacar sin caer en asociaciones negativas es crucial. El verdadero poder del branding radica en su capacidad para distinguir una marca y manejar su exposición evitando que se convierta en foco de conflictos no deseados. Sin una estrategia de branding adecuada, resulta complicado que el público reconozca tu marca y la recuerde positivamente en el futuro.